Boletín laboral septiembre 2019

SUMARIO
1. NUEVAS ACTUACIONES CONTRA LA CONTRATACIÓN TEMPORAL Y A TIEMPO PARCIAL FRAUDULENTA.
2. JUBILACIÓN POR EMPLEO A TIEMPO PARCIAL: SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SEGURIDAD SOCIAL.
3. AUTÓNOMOS SOCIETARIOS: TARIFA PLANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
4. DIRECTIVA (UE) 2019/1152 DE 20 DE JUNIO DE 2019, RELATIVA A UNAS CONDICIONES LABORALES TRANSPARENTES Y PREVISIBLES.
1. NUEVAS ACTUACIONES CONTRA LA CONTRATACIÓN TEMPORAL Y A TIEMPO PARCIAL FRAUDULENTA.
Tras el Consejo de Ministros celebrado el pasado 11 de agosto, el Gobierno ha anunciado el desarrollo de dos nuevos planes de choque contra la temporalidad fraudulenta y los abusos en la contratación a tiempo parcial por parte del Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
NUEVOS PLANES DE CHOQUE
Atendiendo a los resultados obtenidos por los planes de choque desarrollados entre agosto y diciembre de 2018 (61.445 contratos temporales convertidos en indefinidos -el 76,3% de los afectados por el Plan-, y 8.824 ampliaciones de jornada en contratos a tiempo parcial -el 17,5% de los incluidos en el Plan-), así como a los indicios de fraude en estas modalidades de contratación, se ha aprobado la puesta en marcha de dos nuevos planes de choque contra la contratación temporal fraudulenta y los abusos en la contratación a tiempo parcial.
Ambos van a seguir la misma metodología que el año anterior: una primera fase en que se remitirán comunicaciones a las empresas en cuyos contratos temporales o a tiempo parcial se aprecien indicios de fraude concediendo el plazo de un mes para su regularización, y una segunda fase, en la que, comprobados los casos en que no se hubiese realizado la regularización, se llevará a cabo la actuación de la Inspección de Trabajo.
Estos Planes de Choque, que se ejecutarán entre agosto y diciembre de 2019 y serán objeto de evaluación en enero de 2020, van a suponer la remisión de 85.000 comunicaciones (un 4% más que en 2018) a empresas en los que se aprecian indicios de fraude, afectando a 238.015 personas trabajadoras (un 81,9% más que en 2018).
Contra la contratación temporal fraudulenta se enviarán 47.737 comunicaciones y 89.285 personas trabajadoras afectada); y contra los abusos en la contratación a tiempo parcial 37.263 comunicaciones y 148.730 personas trabajadoras afectadas.